Proyectos Estudiantiles de Finanzas
Descubre cómo nuestros estudiantes aplican conocimientos teóricos en casos reales de análisis corporativo y modelado financiero
Carlos Mendoza
Director Académico
Enfoque Centrado en el Mentor
Carlos aporta 15 años de experiencia en banca de inversión y análisis de riesgos corporativos. Su metodología combina casos prácticos con supervisión personalizada para cada proyecto estudiantil.
Durante mi tiempo en Goldman Sachs Madrid, desarrollé un framework de evaluación que ahora adapto para guiar a estudiantes través de análisis financieros complejos. No se trata solo de números - enseño a interpretar historias que cuentan los estados financieros.
Mentoría Individualizada
Cada estudiante recibe retroalimentación semanal sobre su proyecto, con sesiones de revisión que simulan presentaciones reales a comités directivos.
Casos Empresariales Reales
Utilizamos datos de empresas del IBEX 35 para que los análisis reflejen desafíos actuales del mercado español.
Metodología Práctica
Los proyectos siguen estándares de la industria, preparando a estudiantes para entornos profesionales exigentes.
Desarrollo de Criterio
Enfoque en desarrollar juicio analítico, no solo competencias técnicas en modelado financiero.
Resultados Cuantificables
Métricas específicas que demuestran el impacto de nuestro programa de proyectos estudiantiles durante 2024
De 156 estudiantes inscritos en 2024, 139 finalizaron exitosamente sus proyectos de análisis financiero
Puntuación media en evaluaciones por panel de expertos de la industria financiera
Tiempo promedio desde inicio del proyecto hasta presentación final ante tribunal académico
Volumen total de activos corporativos analizados por estudiantes en proyectos 2024
Exactitud promedio en proyecciones financieras comparadas con resultados reales trimestrales
Tiempo dedicado por instructores a supervisión individual de proyectos en desarrollo
Cronología del Proceso de Aprendizaje
Selección y Análisis Inicial
Semanas 1-3Los estudiantes eligen una empresa del IBEX 35 y realizan un diagnóstico preliminar de su situación financiera. Este período incluye revisión de estados financieros históricos y identificación de métricas clave.
Resultados Esperados:
- Análisis de ratios financieros fundamentales
- Identificación de tendencias en flujos de caja
- Evaluación inicial de estructura de capital
- Propuesta de enfoque analítico específico
Modelado Financiero Avanzado
Semanas 4-10Desarrollo de modelos financieros complejos utilizando Excel y herramientas especializadas. Los estudiantes construyen modelos de valoración por DCF, análisis de sensibilidad y escenarios alternativos.
Resultados Esperados:
- Modelo DCF funcional con proyecciones a 5 años
- Análisis de sensibilidad de variables críticas
- Comparación con métodos de valoración múltiples
- Evaluación de riesgos financieros específicos
Análisis Sectorial y Competitivo
Semanas 11-14Contextualización del análisis individual dentro del sector correspondiente. Comparación con competidores directos y evaluación de posición relativa en el mercado español.
Resultados Esperados:
- Benchmarking detallado con competidores principales
- Análisis de márgenes y eficiencia operativa
- Evaluación de posición competitiva
- Identificación de factores de riesgo sectoriales
Síntesis y Recomendaciones
Semanas 15-18Preparación del informe final y presentación ejecutiva. Los estudiantes consolidan hallazgos y formulan recomendaciones de inversión fundamentadas en su análisis cuantitativo.
Resultados Esperados:
- Informe ejecutivo de 25-30 páginas
- Recomendación de inversión con precio objetivo
- Presentación de 15 minutos ante tribunal
- Defensa de metodología y conclusiones
Ejemplo de Proyecto Destacado
Análisis financiero integral desarrollado por estudiante del programa durante el semestre otoño 2024
Valoración Integral de Inditex: Análisis Post-Pandemia y Proyecciones 2025-2029
Este proyecto examina la recuperación de Inditex tras el impacto de la pandemia, analizando la evolución de sus márgenes, la eficiencia de su modelo de fast fashion y las perspectivas de crecimiento en mercados emergentes. El análisis incluye un modelo DCF robusto y comparación exhaustiva con competidores europeos.
La estudiante desarrolló un framework original para evaluar el impacto de la sostenibilidad en la valoración, anticipándose a tendencias regulatorias que posteriormente se materializaron en 2025.
Próxima Convocatoria Septiembre 2025
Las inscripciones para el programa de proyectos estudiantiles abren en mayo 2025. Plazas limitadas a 40 estudiantes para garantizar atención personalizada en cada proyecto.